Yoga Iyengar

Orígenes del yoga

Cuenta una leyenda hindú que la aparición del Yoga en la Tierra ocurrió cuando un pez (Mat-sya) presenció como el dios Shiva enseñaba a su Shakti Parvati (esposa) los ejercicios de yoga. El pez imitó a Parvati y al practicar los ejercicios se transformó en hombre.

B.K.S. Iyengar revolucionó el yoga moderno con la introducción de la utilización de soportes. Lo que más me gusta del sistema de “ayudas” en la práctica de las Asanas es que:

1) Adapta la postura acercando el yoga a todas las personas según: edad, salud, forma física, flexibilidad, fuerza,…

2) Adapta la secuencia de posturas según el momento de tu vida que vives: embarazo, lesión, salud, estado de ánimo… (presente o el que buscas alcanzar)

El método Iyengar desarrollado por el Maestro B.K.S Iyengar, se basa en la precisión, el alineamiento y seguridad en las posturas. Desarrolla flexibilidad, fortaleza, equilibrio y coordinación.
B.K.S. Iyengar ha sistematizado doscientas Asanas (posturas clásicas) y catorce tipos de Pranayamas (control de la respiración), a través de un estudio profundo, desde las posturas más sencillas a las más avanzadas. Esto permite al alumno progresar a través de un programa estructurado y adaptado a las necesidades de cada alumno.

CARACTERÍSTICAS:

  • TÉCNICA: Se aprenden los detalles técnicos para la evolución en las diferentes Asanas y Pranayamas.
  • TIEMPO: Es el periodo de permanencia en la postura, una vez que es estable nos permite profundizar en sus efectos. La utilización de soportes nos permite alargar los tiempos de las posturas de manera más segura y más cómoda.
  • SECUENCIA: Se refiere al orden en el cual son desarrollados las Asanas y Pranayamas. Por ejemplo cambiando el orden de las posturas, los efectos físico, mental y emocional pueden intensificarse.

En el desarrollo de los accesorios B.K.S. Iyengar buscaba que “el yoga fuera para todos”. A nadie se le debe negar la oportunidad de experimentar su generosidad.

B.K.S. Iyengar (cuadro pintado por Eva Maqueda)

Creó numerosos accesorios para el beneficio de la práctica del yoga, después de numerosos años de “sadhana”, de práctica profunda. Los accesorios son solo una ayuda para aprender los efectos físicos y mentales que la práctica de asana puede provocar. Si bien los accesorios son una característica importante del Yoga Iyengar, no deben confundirse con su esencia. Los apoyos son un medio para lograr un fin, como la alineación, la estabilidad, la precisión y la estancia prolongada en las asanas. Los accesorios hacen posible que cada persona mejore su estudio y disciplina del yoga. Mediante el uso adecuado de accesorios, uno puede:

  1. Realizar asanas que son complejas y difíciles de realizar clásicamente.
  2. Lograr y mantener una alineación correcta.
  3. Permanecer más tiempo en asanas, obteniendo así más beneficios de la postura.
  4. Investigar las asanas a un nivel más profundo.
  5. Continuar la práctica a pesar de la enfermedad, edad o condiciones crónicas.

B.K.S. Iyengar (India 2008, celebración 90 cumpleaños)

YOGA KURUNTA

El Yoga Iyengar tiene una forma de trabajo que se le ha llamado Yoga Kurunta. En el Yoga Kurunta se utilizan accesorios adicionales como ladrillos, sillas, …, para mejorar el trabajo con la cuerda de la pared. Kurunta significa marioneta en sánscrito, es una práctica de yoga en la que la pared y las cuerdas se utilizan como apoyo para profundizar en la práctica de asanas. Ayuda a los estudiantes a desarrollar la fuerza, mejorar la flexibilidad y dar movilidad a las articulaciones.

Cuerda 1 en estático
Sirsasana en cuerda

YOGA RESTAURATIVO

Otra forma de trabajo del Yoga Iyengar se ha denominado Yoga Restaurativo. Consiste sobretodo en posturas supinas, invertidas y posturas en apoyo con accesorios. Al apoyar el cuerpo con accesorios, las poses se mantienen por más tiempo. Las posturas enfatizan la liberación profunda y rejuvenecen el cuerpo y la mente. Como su nombre indican restauran el organismo. Al igual que en el sueño profundo el cuerpo se repara, estas posturas actúan de la misma manera.

Baddha Konasana
Ardha Halasana

En clase:

Anantasana
Sirsasana
Chaturanga Dandasana
Viparita Dandasana
Parsvottanasana